PARA ACCEDER A LA SALA DESCUBRE H20, RESERVA POR TELÉFONO EN: 968 211 998

ESTE FIN DE SEMANA (21-22dic), PLANETARIO CERRADO POR MANTENIMIENTO
  • ico-facebook ico-twitter YouTube

  • La estrella de Belén: el misterio más antiguo de la ciencia

    Inicio: 20/12/2022 · Fin: 29/01/2023

    Exposición temporal

    La estrella de Belén: el misterio más antiguo de la ciencia

    Del 20 de diciembre de 2022 al 29 de enero de 2023

    INTRODUCCIÓN.

    El Museo de la Ciencia y el Agua, en colaboración con la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia, ha producido la exposición titulada «La estrella de Belén: el misterio más antiguo de la ciencia». Es una muestra de divulgación científica que recoge las diferentes interpretaciones que sobre la Estrella de Belén se han realizado a lo largo de la historia. A través de paneles interpretativos, un audiovisual y una línea del tiempo, los visitantes podrán realizar un itinerario a través del arte y de la ciencia que aporta las últimas novedades sobre el fenómeno astronómico que acompañó a los magos en su camino hacia Belén. Las últimas investigaciones se inclinan por identificar ese fenómeno con la explosión de una Nova, acontecimiento que coincide en el tiempo y en el espacio con el relato bíblico.

    Tras la inauguración, el martes 20 a las 19,00 horas nos visitará Mark Kidger, doctor en astrofísica, investigador de la Agencia Espacial Europea (ESA) y autor del libro «The Star of Bethlehem: An Astronomer’s View», e impartirá una conferencia sobre «La Estrella de Belén».

    La comisaria de la exposición, la astrónoma Sensi Pastor, realizará visitas guiadas los días 29 de diciembre a las 11,30 y el 30 de diciembre a las 17 horas.


    Discurso museográfico

    La estrella de Belén está siempre presente en nuestros hogares durante las fiestas navideñas…todo belén que se precie debe contar con esa estrella plateada de larga cola que le da un toque mágico.

    En la exposición nos preguntamos si esa estrella legendaria es un mito o si es un fenómeno astronómico real. La religión y la ciencia a través de las fuentes históricas y la arqueoastronomía convergen en un tema de investigación apasionante.

    La estrella de Belén es uno de los enigmas más estudiados en la historia de la Ciencia. Desde que, en el siglo primero después de Cristo, el evangelista Mateo o el escritor judío Flavio Josefo hicieran mención de ella en sus escritos, muchas han sido las interpretaciones. A medida que se suceden los avances en el instrumental de observación astronómica que dieron lugar a la ciencia moderna, fue posible plantear hipótesis teniendo en cuenta la repetición de algunos fenómenos astronómicos y los relatos de las fuentes escritas.

    En el siglo diecisiete, el astrónomo alemán Johanes Kepler (figura clave en la revolución científica) ya planteó que la estrella de Belén pudo tratarse de una conjunción de Júpiter y Saturno, fenómeno que se ha repetido recientemente, en 2020, el año de la pandemia. Otros piensan que pudo tratarse también de un cometa no documentado por los escritos, aunque el famoso cometa Halley ha sido desechado por no coincidir cronológicamente con el año de nacimiento de Jesús (calculado en el año 5 antes de Cristo). 

    Su iconografía ha variado con el paso del tiempo, el astro que acompañaba las ofrendas a diosas sumerias como Isthar, precedente inmediato de la Epifanía, ya aparece representado como una estrella de ocho puntas, un octograma, símbolo que se mantuvo en el arte paleocristiano y bizantino. Más adelante, desde la Edad Media, cada visita del cometa Halley (cada 76 años) tuvo una gran repercusión social (siendo interpretada en la mayoría de los casos como un mal augurio). Este cometa dejó su impronta en el llamado “ciclo de la Epifanía”, en artistas como el pintor italiano Giotto que terminaron por representar la estrella de Belén como un cometa de larga cola, imagen que pasó a formar parte de nuestro imaginario colectivo.

    Afortunadamente la ciencia avanza y nuevas investigaciones, basadas en fuentes documentales del Extremo Oriente (China y Corea) vienen a confirmar que ese fenómeno celeste, acontecido en un tiempo y en un espacio bien acotados, pudo ser la explosión de una Nova, cuyo “resplandor” se habría mantenido durante varios meses, permitiendo a los magos (que en realidad eran sabios y astrónomos persas) emprender ese largo viaje hasta el lugar donde había nacido el niño Jesús.



     

    Créditos de la exposición.

    Dirección:
    Marta López-Briones

    Comisarios:
    Alfonso Robles
    Sensi Pastor

    Comité científico

    Asesor:
    Mark Kidger

    Miembros:
    José Antonio de los reyes-García
    Alfonso Robles
    Sensi Pastor
    Simón García
    Sebastián Escudero
    Pedro Olivares
    María del Carmen Argudo

    Equipo técnico del Museo:
    Pedro Jesús Fernández
    Catalina Martínez

    Diseño y montaje:
    BIOVISUAL, S.L.






    Ver todas